-Imágenes rasterizadas:
Una imagen rasterizada, también llamada bitmap, imagen matricial o pixmap, es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de pixeles o puntos de color, denominada raster que se puede visualizar en un monitor de ordenador, papel u otro dispositivo de representación.
 Los gráficos rasterizados se distinguen de los gráficos vectoriales en 
que estos últimos representan una imagen a través del uso de objetos 
geométricos como curvas de Bézier y polígonos, no del simple 
almacenamiento del color de cada pixel. El formato de imagen matricial 
está ampliamente extendido y es el que se suele emplear para tomar 
fotografías digitales y realizar capturas de vídeo. Para su obtención se
 usan dispositivos de conversión analógica-digital tales como escáneres y
 cámaras digitales.
 -Imágenes vectoriales:
 Son aquellas en las que la información de cada uno de los puntos se 
recoge en forma de ecuación matemática o mediante vectores que 
relacionan cada punto con el resto de los de la imagen. Por ejemplo una 
línea está definida por dos puntos, el grosor de línea, su color el tipo
 de trazo, la trama, si tiene flecha,... Un rectángulo está definido por
 dos puntos, grosor de línea, color de línea, tipo de trazo, trama del 
trazo y relleno.
-Imágenes 3D:
Pueden estar creadas con multitud de de vectores u objetos individuales, cada uno de los cuales tiene su propia definición (tamaño, tipo de línea, color, relleno...)
-Imágenes animadas:
Permiten transmitir una secuencia en movimiento pero sin sonido. Todas ellas están constituidas por un conjunto de imágenes estáticas que se van alternando de forma secuencial cada un periodo de tiempo seleccionado.





 
Muy bien, aunque para la presentación podrías haber justificado los párrafos. Muy bonito el segundo GIF
ResponderEliminarGran entrada, aunque quizás debería cuidar un poco más la presentación y extensión del texto para que sea mas ameno de leer.
ResponderEliminar